Guadalcacín conmemora el Día del Orgullo LGTBI

En el acto de reconocimiento de esta mañana –que se celebra por tercer año consecutivo-, se han recordado a los premiados en las dos ediciones anteriores, el colectivo Delta de la Sierra de Cádiz y a Salvador Mena.

“No a todo el mundo en este país y en esta sociedad nuestra se le ha tratado igual, así que desgraciadamente, este día todavía es necesario”, ha explicado la alcaldesa, Nieves Mendoza, que se ha mostrado orgullosa del papel “pionero de la zona rural y de Guadalcacín, tras una década colocando la bandera es una verdadera pionera en la defensa y visbilización de los derechos de la comunidad”. 

Por su parte, el delegado de Cultura e Igualdad, Benjamín Guerrero, que ha agradecido la presencia de los dos colectivos de mujeres de Guadalcacín – Las Rosas y Afammer- en el acto; ha procedido a la lectura de un manifiesto en el que ha recordado las fechas más señaladas en la lucha por los derechos de las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales, como 1969, que “marcó un antes y un después en la defensa de los derechos y las libertades de las personas LGBTI”, y que constituye una revolución reivindicativa; 1978, año en el que por primera vez se conmemoró en la comunidad andaluza en un momento en el que, ha explicado “éramos enfermos para la ciencia, delincuentes para la ley y motivo de mofa para la sociedad”.

Junto a las conquistas alcanzadas como la aprobación del matrimonio igualitario en 2005, bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero, y la aprobación de la Ley LGBTI de Andalucía en 2017, bajo la presidencia de Susana Díaz, Guerrero también ha querido fijarse en la otra vertiente, la de la continuación de “la discriminación por homofobia”, que lejos de desaparecer parece que se recrudece y la de aquellos países en los que todavía se mantienen pena de muerte o cárcel para las personas homosexuales, bisexuales y transexuales, “o las prácticas sexuales que se apartan del modelo tradicionalmente aprobado por el sistema patriarcal”.

Finalmente, el representante del Grupo de Carnaval Chico, Antonio Ramos, que también es vocal del Ayuntamiento de San Isidro se ha mostrado muy emocionado por el reconocimiento de Guadalcacín, ha trasladado su premio a todo el grupo, formado por personas de todas las edades, desde los más de 80 años de la más veterana hasta niños y niñas de corta edad, y ha reconocido que “a pesar de que parecía una apuesta difícil la de trasladar a la zona rural esta propuesta, entendimos que era el momento, y la acogida de toda la gente, tanto participantes como público fue extraordinaria”.

Correo electrónico