Patrimonio de Colonos. C.E.E.C.

 

Guadalcacín ha estado y está a la vanguardia de la recuperación de la historia y etnografía de la Colonización. Desde hace más de una década se realiza desde el Área de Cultura de su Ayuntamiento un planteamiento etnohistórico de los procesos de colonización que se llevaron a cabo durante el Régimen de Franco, y más concretamente, desde 1939 hasta 1971.

La colonización franquista supuso la continuidad de las políticas agrarias anteriores a la II República y contra el Instituto de Reforma Agraría (IRA) republicano. Integra las tradiciones de colonización interior, política hidráulica y reformas agrarias en una única línea de actuación y bajo un único organismo ejecutor (el todopoderoso Instituto Nacional de Colonización –INC-) en un contexto de dictadura política y desde una ideología conservadora. 

Jerez de la Frontera está en el origen de los planes de colonización agrícola de la época franquista. Es el territorio-modelo escogido por el Régimen franquista, a través del INC, para implantar su colonización agraria. El Torno fue el primer pueblo de colonización de nueva planta que se construyó en España. A partir de ahí se realizaron dos centenares de planes de colonización, la planificación de más de mil cuatrocientas hectáreas de tierra planificadas para regadío, la instalación de más de treinta mil familias de colonos (unos sesenta mil colonos en todo el proceso), la creación de trescientos poblados nuevos en todo el país, y la mayor actividad edificadora en tres décadas (considerada como la más importante en la historia del urbanismo en España hasta los años sesenta).

Los dos objetivos que nos planteamos en el Área de Cultura, a este respecto, son: 

  1. Realizar una aproximación histórica, etnográfica y cultural de los procesos de colonización agrícola en España y, particularmente, en la segunda mitad del siglo XX (Instituto Nacional de Colonización 1939-1971). 
  2. Determinar los principios identitarios y el código etnográfico de las comunidades humanas seleccionadas, en este caso los pueblos de colonización del municipio de Jerez de la Frontera. 

Las colonizaciones en sí, y la franquista en particular, son fenómenos que tienen características etnológicas de gran interés (gente proveniente de diferentes territorios abocados a crear una nueva identidad), y que en nuestro caso, nos permiten conocer la evolución que se produjo en la sociedad rural española en la segunda mitad del siglo XX y en conexión con su historia precedente (el final del Antiguo Régimen en el siglo XIX). 

Los pueblos de colonización nos permiten rastrear elementos concernientes a la memoria histórica, a las costumbres, las canciones, los refranes, las palabras, etc. de los colonos y colonas y sus procedencias. En nuestro caso, llegados de diferentes lugares de la provincia de Cádiz (además de el propio Jerez, de Alcalá del Valle, Paterna de Rivera o Arcos de la Fra.) y de otras provincias como Granada o Córdoba. Por otra parte, esta fusión de personas de diferentes lugares ha ido dando lugar a una identidad de nueva planta, como los pueblos nuevos que habitan, y podríamos decir que una propia cultura aculturada aún en gestación (50 años es muy poco tiempo para un pueblo y más aún en un periodo histórico de grandes cambios y, en la última década, de globalización). Un fenómeno realmente interesante. 

Centro de Exposiciones y Estudio de las Colonizaciones 

El Ayuntamiento de Guadalcacín ha puesto en marcha este proyecto de recuperación patrimonial, un centro de exposiciones y estudio de historia, etnología y tradiciones populares. Es esta una iniciativa que, en líneas generales, tiene como objetivo la recuperación del patrimonio etnográfico y la memoria histórica de los pueblos de colonización que se crearon en España en el siglo veinte y sobre todo a partir de los años cincuenta. 

En el término municipal de Jerez de la Frontera, como hemos señalado, el fenómeno de las colonizaciones ha influido de manera determinante en su historia contemporánea, pero también en muchas zonas de Andalucía y del resto del país. En muchos casos estos pueblos de colonización han experimentado un gran crecimiento tanto urbanístico como demográfico y de servicios, y su peso específico en el territorio donde se asientan se ha visto incrementado extraordinariamente. Es el caso de Guadalcacín que ha pasado de los primeros veintiún colonos a seis mil habitantes. 

La creación del CENTRO DE EXPOSICIONES Y ESTUDIO DE LAS COLONIZACIONES en Guadalcacín, como es lógico para este tipo de proyectos, conlleva un complejo y largo proceso de actuaciones. El edificio ubicado en el solar anexo a la Biblioteca Municipal de Guadalcacín, se ha levantado de nueva planta, emplazado en lugar idóneo tanto por su situación urbanística (junto a la Plaza Artesanía, centro neurálgico de la población), como por las proporciones y dimensiones del solar. Los contenidos del Centro podemos describirlos atendiendo a las siguientes líneas básicas: 

Sección de etnología, antropología y artes y costumbres populares

En estos espacios se pretende exponer elementos etnográficos relacionados con la vida rural en la época de las colonizaciones, es decir, aperos de labranza, útiles domésticos y objetos relacionados con la vida y la historia de los primeros colonos. 

Archivo Fotográfico y Documental de las Colonizaciones

Esta sección de Documentación y Fotografía estará a su vez dividida en dos partes bien diferenciadas: 

Archivo Fotográfico y Visual

Es innegable la importancia de la documentación fotográfica dentro del Patrimonio Documental. Así en esta sección se recopilarán, conservarán, investigarán, difundirán y exhibirán todo tipo de imágenes relacionadas con el mundo de las colonizaciones a nivel nacional, pero con especial atención a los procesos colonizadores de la zona de Jerez, de la provincia de Cádiz y la Comunidad Autónoma Andaluza.

Sala de exposiciones permanente de fotografías históricas sobre los procesos de colonización. 

Se realizarán reproducciones, en gran formato y alta calidad, de las mejores fotografías recopiladas que transmitan (“una imagen vale más de mil palabras”) el sentido histórico de la época de los primeros años de las colonizaciones de la posguerra española. 

Dos son también las procedencias básicas que componen los fondos que del Centro y que están a disposición de los usuarios para su conocimiento y estudio, a saber: los fondos del INC del Ministerio de Agricultura y las aportaciones procedentes de los trabajos de campo realizados en los pueblos de colonización, especialmente, las realizadas por los colonos. 

Julián Oslé Muñoz. 

Historiador. Responsable Técnico del Área de Cultura. 

Ayuntamiento de Guadalcacín